¿Qué es un polígrafo, y como funciona?
- ISG
- 19 sept 2018
- 2 Min. de lectura
¿Qué es un polígrafo?
Neumógrafo, registra los movimientos del tórax durante la respiración. Mide el ritmo cardíaco.
Esfigmomanómetro, el cual tiene una manga y un manómetro para medir la presión sanguínea.
Galvanómetro, con el cual se registra la respuesta galvánica de la piel (sudoración).
Sensor de movimiento.
¿Cómo funciona un examen de polígrafo?
Condiciones para presentar el examen
Consiste en un software especializado con conexiones a diferentes sensores que reciben y analizan las reacciones fisiológicas del evaluado, tras las preguntas estimulantes, y las registra de forma continua en un gráfico.
Está compuesto por:
Cuando se va a aplicar este examen se debe proceder así:
1. Comienza por hacer la entrevista y la recolección de datos relevantes para diseñar las preguntas del examen.
2. Se debe explicar al entrevistado de qué se trata el examen, los conceptos a evaluar y cómo funciona el polígrafo.
3. Una vez, este tiene conocimiento del examen y las preguntas que se le realizarán, a través de la firma de un documento de autorización manifiesta que acepta los términos y que se somete voluntariamente.
4. Luego se acomodan los componentes del instrumento y se conectan a la persona entrevistada para registrar sus reacciones fisiológicas.
5. Una vez se está conectado al instrumento, se comienzan a formular las preguntas que generan los estímulos, y las respuestas empezarán a verse de manera simultánea en la gráfica.
6. El hecho de que cada persona reacciona de una manera diferente, garantiza que el examinado no pueda realizar una variación a la respuesta.
7. Finalmente, el equipo experto evaluador deberá realizar el análisis de las reacciones registradas, las cuales permitirán determinar si hay falta de veracidad.
Para evitar afectar los resultados del examen y que no se altere el estado fisiológico quien se somete a este examen debe hacerlo en condiciones estables de salud, haber dormido bien, no haber ingerido algún medicamento o sustancia psicoactiva.

Comments