top of page

CASO BRANDON MAYFIELD

  • Foto del escritor: ISG
    ISG
  • 12 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 sept 2018


Enviado por: Silvia Oliva Domínguez CEO de ISG

Lic. Criminalística

Ciudad de México

El 11 de marzo de 2004, sucedió el ataque con mochilas-bomba contra trenes en Madrid. En este incidente, un abogado de Portland, Brandon Mayfield, fue tomado como sospechoso por los investigadores del FBI, quienes asociaron las huellas tomadas en el lugar de los hechos con las de Mayfield; por lo que permaneció arrestado durante dos semanas. La detención fue motivada por la resunta coincidencia de sus huellas dactilares con las que se encontraron en la mochila con explosivos utilizados en el atentado. Todo esto sin tomar en cuenta que Brandon Mayfield nunca había estado en España.

Los especialistas de la Policía Nacional Española insistieron en que las marcas no se correspondían con las de Mayfield, e identificaron a otro hombre quien para ellos sí era la persona buscada. 

En primer lugar, las huellas halladas en la bolsa con los detonadores eran incompletas y estaban en muy mal estado. De hecho, El FBI apreció 15 puntos de coincidencia al cotejar la huella hallada en la bolsa del 11-M y la de Mayfield, tras alegar que había hecho una proyección informática que permitía revelar y completar la totalidad de la huella. Sin embargo, la Policía Científica Española únicamente apreció ocho puntos de similitud, cuando para determinar inequívocamente la autenticidad de una huella los policías suelen requerir al menos 16 puntos de coincidencia.

El FBI reconoció su error y Mayfield fue liberado, posteriormente demandó al FBI y al Departamento de Justicia de EEUU por violación de sus derechos civiles.

La arrogancia le costó al Gobierno americano dos millones de dólares, una disculpa por escrito y, sobre todo, una humillación pública. Eso es lo que ha conseguido Brandon Mayfield con el acuerdo que pone fin a la demanda civil que interpuso para buscar compensaciones a los perjuicios de su injusto encarcelamiento.

Las sentencias erróneas basadas en falsas pruebas se supone que se evitarían mediante cuatro mecanismos: 

1. Que las identificaciones sean "verificadas" por examinadores adicionales; 

2. Asegurarse que los examinadores sean competentes; 

3. Requerir un alto número de puntos de coincidencia antes de declarar que una huella dactilar concuerda; 

4. Tener técnicos independientes que examinen las huellas a instancia de la defensa del acusado. 

En este caso todas estas salvaguardas fallaron. 

REFERENCIAS:

Rodríguez, J. & Townsend, R.. (2004, mayo 21). La huella dactilar que el FBI adjudicó a un abogado de EE UU es de un argelino. El País, p.15.

Gallego, M.. (2006, diciembre 04). El FBI paga dos millones de dólares por ligar las huellas dactilares de un ciudadano con los atentados de Atocha. 2018, agosto 17, de Web Islam SitioWeb:https://www.webislam.com/noticias/48158el_fbi_paga_dos_millones_de_dolares_por_ligar_las_huellas_dactilares_de_un_ciuda.html












 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

+52 55 71 60 56 61 / +52 55 71 60 69 70

©2018 by ISG Integral Services Group. Proudly created with Wix.com

bottom of page